Por definición, el masaje es el conjunto de manipulaciones con un cierto ritmo e intensidad, realizadas en diversas zonas de nuestro cuerpo con disintos fines: terapéuticos, deportivos o estéticos, ya sean de forma directa o refleja.
Podemos nombrar el tan demandado masaje general espalda, ya que se considera que los masajes pueden ayudar a la relajación muscular, a aliviar dolores y a inducir el sueño. Los masajes pueden cumplir con múltiples funciones. Podemos encontrar también el Masaje terapéutico, que mejora la circulación, contribuye a recuperar la movilidad y reduce las dolencias, por lo tanto tiene un carácter curativo.
Si buscamos algo más enérgico, podríamos elegir el masaje deportivo para pre-competición, que preparan al deportista para la competición y ayudan a evitar lesiones. Otro de los masajes más requeridos es el Masaje relajante o vital, que activa y regenera el organismo y libera endorfinas, lo que hace que brinde confort y regule la tensión, además de favorecer al descanso. También el Masaje estético, que conserva y mejora la piel ya que limpia las células muertas de las secreciones de las glándulas sebáceas, sudoríparas y de los folículos pilosos además de estimular las terminaciones nerviosas situadas debajo de la piel y de aumentar el riego sanguíneo nutriendo y tonificando el tejido masaje facialepitelial. También se utilizará en el tratamiento para combatir la celulitis.
Podríamos enumerar las distintas indicaciones de los masajes, de la siguiente manera:
- Contracturas, puntos gatillo…
- Retracciones y fibrosis…
- Adherencias cutáneas, periarticulares, ligamentosas, aponeuróticas, tendinosas, etc…
- Edema tras una inmovilización o traumatismo
- Algias de la columna cervical, dorsal, lumbar…
- Cicatrices
- Enfermedades reumáticas en fase post-aguda
- Trastornos circulatorios leves
- Procesos dolorosos periarticulares
- Cansancio muscular y agujetas
- Espasmos musculares
- Sobreestiramiento o elongación muscular
- Desgarro muscular
- Miopatías
- Tendinitis, tenosinovitis y bursitis
- Esguince
- Artrosis
- Arterioesclerosis e isquemia
- Neuralgias
- Cefaleas
- Algunas enfermedades del aparato digestivo
- Estreñimiento
- Flatulencia
Durante el embarazo no es recomendable ningún tipo de masaje durante el primer trimestre, el 2º y 3ª trimestre son las mejores épocas para dar masaje y se realizará en decúbito lateral o en silla. Hable con nuestros especialistas en le indicaremos el masaje más adecuado para su caso particular.